BONO A PAGAR POR LA PATRONAL A LOS TRABAJADORES PRIVADOS

El Gobierno Nacional anunció hoy un bono de fin de año que alcanzará a más de 4 millones de trabajadoras y trabajadores formales además de 1.300.000 titulares del Potenciar Trabajo.

El presidente Alberto Fernández se reunió este mediodía con el ministro de Economía, Sergio Massa, y las ministras de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, y Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, para acordar los alcances de ambos bonos.

Olmos explicó que, en el caso del primero, se trata «de un bono de 24.000 pesos a ser abonado durante el mes de diciembre por única vez para trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia cuyos ingresos a diciembre asciendan por todo concepto, menos al aguinaldo, a tres salarios mínimos, vital y móvil», que equivale aproximadamente a 185.000 pesos.

Y agregó que la medida «es el producto de un esfuerzo compartido en el caso de las empresas PyMEs, porque el Estado absorberá el 50 por ciento del costo a través de la deducción de los anticipos del impuesto a las ganancias». El único requisito para que accedan al beneficio será la presentación de una Declaración Jurada.

Tolosa Paz anunció por su parte que el Ministerio de Desarrollo Social pagará «un bono a las y los titulares del Potenciar Trabajo, a toda la nómina del último padrón que se abonó el 7 de diciembre, por un monto total de 13.500 pesos, en dos cuotas» y detalló: «Una previo a la Navidad, con fecha 21 de diciembre por 6.750 pesos, y otra el 6 de enero».

Buenos Aires, 22 de noviembre de 2022

Compañeros Trabajadores, Profesionales y Empresarios de la Actividad de la Rama Pastelería:

Comunicamos que hemos suscrito un acuerdo salarial con la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, Cámara de Confiterías, Asociación de Panaderos de Capital Federal y Federación Industrial Panaderíl de la Provincia de Bs. As.:

Asignación no remunerativa: 1 5 % para los meses de mayo y junio 2022 para todas las categorías

Julio 2022: Se abona un aumento en el salario básico del 15% y una asignación no remunerativa de un 10% para los meses de julio y agosto para todas las categorías.

Septiembre 2022: Se abona un aumento en el salario básico del 25% y una asignación no remunerativa de un 10 % para los meses de septiembre y octubre 2022 para todas las categorías.

Noviembre: Se abona un aumento en el salario básico del 35% y una asignación no remunerativa de un 10% + un 15% no remunerativo que se incorpora como remunerativo en enero 2023 para los meses de noviembre y diciembre de 2022 para todas las categorías.

Enero 2023: Para todas las categorías se abona un aumento en el salario básico del 60% y una asignación no remunerativa de un 5% + 10% no remunerativo que se incorporan como remunerativo en febrero de 2023.

Febrero 2023: Se abona un aumento en el salario básico del 75% y una asignación no remunerativa de un 5% + 10% no remunerativo que s e incorpora como remunerativo en marzo de 2023.

Marzo 2023: En marzo 2023 un 8% remunerativo que se incorpora al básico del convenio. Se abona un aumento en el salario básico del 103% para todas las categorías.

Las asignaciones no remunerativas durante cada periodo deberán efectuar los aportes y contribuciones de Obra Social y convencionales de Mutual y Sindicato. A su vez resultarán computables para el cálculo de vacaciones, horas extraordinarias, sueldo anual complementario y premios y conceptos convencionales que se calculen sobre el salario básico (antigüedad, etc.). Los conceptos que se calculen sobre el importe no remunerativo pactado tendrán la misma naturaleza.